jueves, 27 de febrero de 2014

Horario de la biblioteca en carnavales





          28 de febrero: de 8:30 h a 17:45 h.

        3 y 4 de marzo: cerrado.

        5, 6 y 7 de marzo: de 8:30 h a 19:15 h.

martes, 25 de febrero de 2014

Aniversario de la muerte de Glenn T. Seaborg, Premio Nobel de Química en 1951

Tal día como hoy, hace 15 años, moría el científico estadounidense Glenn T. Seaborg, Premio Nobel de Química en 1951 —compartido con Edwin McMillan— por sus descubrimientos en la química de los elementos transuránicos. Seaborg fue consejero científico en materia nuclear de diez presidentes, de Harry Truman a Bill Clinton. Estuvo a favor del uso comercial y pacífico de la energía nuclear, y participó activamente en pro del Tratado de no proliferación de armas nucleares. Muy comprometido con la enseñanza y la divulgación de la ciencia, fue el principal autor del Informe Seaborg sobre la Ciencia Académica.

Glenn T. Seaborg
Energía y medicina nucleares, dos caras de la misma moneda
Seaborg fue uno de los codescubridores de diez elementos químicos de la tabla periódica: el plutonio (que cambiaría el curso de la segunda Guerra Mundial y de la historia), el americio, el curio, el berkelio, el californio, el einstenio, el fermio, el mendelevio, el nobelio y el elemento 106 (también llamado Seaborgio). Contribuyó al descubrimiento de más de 100 isótopos de diferentes elementos, desempeñando un papel importante como miembro del proyecto Manhattan en la separación del isótopo de uranio usado en la bomba de Hiroshima. Estos descubrimientos también se aplicaron al campo de la medicina, en concreto al desarrollo de sistemas de detección de tumores y terapias; el iodo 131 por ejemplo, un importante isótopo del Iodo «creado» en colaboración con Livingood en 1939, todavía se usa actualmente para el tratamiento de la tiroides. Seaborg es considerado, por estas y otras contribuciones, pionero de la medicina nuclear.


Los actínidos
Otra faceta fundamental del trabajo de Seaborg son sus desarrollos teóricos sobre el concepto de elemento actínido y sobre la «Serie actínida». Los actínidos son un grupo de elementos de características similares (todos sus isótopos son radiactivos, por ejemplo) que forman parte del periodo 7 de la tabla periódica. Se disponen consecutivamente con números atómicos que van desde el 89 (actinio) hasta el 103 (laurencio). Junto con los lantánidos, conforman los llamados «elementos de transición interna». Su descubrimiento y estudio constituye uno de los pasajes más apasionantes de la historia de la ciencia del siglo pasado.

Seaborg fue un trabajador incansable. Escribió una gran cantidad de artículos y participó en la elaboración de más de 50 libros. Nada extraño para quien dijo: «rodeado de estudiantes brillantes, no estaba seguro de que pudiera terminar el grado. Sin embargo, recordando la frase de Edison de que el genio contiene un 99 por ciento de transpiración, descubrí un prosaico secreto hacia el éxito. Yo podría trabajar más duro que la mayoría de ellos.» (Glenn T. Seaborg, Wikiquote.)

Más información en: Se cumplen 15 años de la muerte del químico Glenn T. Seaborg; Elementos químicos transuránidos (Grupo Lentiscal de didáctica de la Química y la Física)

2014 Programa “SciFinder Future Leaders in Chemistry”





El plazo para presentar las solicitudes al programa “SciFinder Future Leaders in Chemistry” finaliza el próximo 30 de marzo. Como ya saben, este programa es una oportunidad única para conocer CAS, en Columbus, Ohio; y la ACS, ya que se visita también la 248th ACS International Meeting & Exposition, que este año tendrá lugar en California.
 
Más información aquí.

lunes, 24 de febrero de 2014

Una visita al Museo del Prado con ojos de bioquímico






De detalles genéticos, pictóricos, de colores, de miopía... Detalles curiosos, que a veces, nos pasan inadvertidos, que explican muchos de las obras que podemos ver en el Museo del Prado.

En el Museo del Prado hay narices y barbillas que revelan las intimidades genéticas de los Austria. Hay personajes distorsionados que sugieren problemas visuales del pintor, emperadores enfermos que desvelan una dieta poco saludable y batallas navales que recuerdan a los galeotes con escorbuto. Son algunas de las historias que se ocultan tras los lienzos del museo y que hemos sacado a la luz con la ayuda de dos científicas.

Más información en el siguiente enlace.

El 23 de febrero de 1765 el químico y físico británico Henry Cavendish descubre el hidrógeno




Henry Cavendish fue un físico y químico británico conocido por sus investigaciones en la química del agua y del aire. En el 23 de febrero de 1765 descubrió las propiedades del hidrógeno, y en 1789 determinó que la densidad de la Tierra era 5,45 veces mayor que la densidad del agua, un cálculo muy cercano a la relación establecida por las técnicas modernas. http://bit.ly/1ffz0Gq


viernes, 21 de febrero de 2014

FameLab: un concurso de monólogos científicos para acercar la ciencia a la sociedad

La imagen social de la ciencia en España viene siendo objeto de atención y estudio desde hace tiempo entre nosotros. Desde 2002 la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología realiza y publica una encuesta que arroja luz sobre la percepción que los españoles tenemos de la ciencia, la tecnología y los científicos. La última edición de este encuesta es el informe Percepción social de la ciencia en España 2010 (FECYT, 2011). 

Sheldon Cooper, en "Big Bang Theory"
Quienes hayan seguido tales encuestas y análisis sacarán al menos dos conclusiones. No es cierto que exista una imagen social negativa de la ciencia y los científicos, como suele afirmarse sin fundamento en ciertos foros públicos; de hecho, la Actitud Global hacia la Ciencia de la población española ha crecido desde 2004. Sin embargo, la cultura científica de los españoles sigue siendo escasa, fenómeno reforzado por el desinterés manifiesto de los medios de comunicación generalistas por los contenidos científicos. 

Se trata de un problema que, lo mismo que la llamada crisis de las vocaciones científicas, no es exclusivo de España. Tal vez por esto la FECYT y el British Council pusieron en marcha en 2005 —adaptando la idea original del Festival de Cheltenham— una iniciativa cuyo objetivo es fomentar el acercamiento de la ciencia a la sociedad. El formato elegido fue una mezcla de humor y ciencia, el monólogo científico; el marco publicitario, un certamen internacional de monólogos en el que participan más de 20 países. El resultado es FameLab, un proyecto que ha tenido muy buena acogida en países como Turquía, cuya televisión nacional retransmitió el concurso en directo para toda la población turca (cuesta creer que fuera seguido por casi 20 millones de personas).

El ganador español de FameLab 2013 fue el matemático riojano Eduardo Sáenz de Cabezón. Vale la pena ver su monólogo sobre el amor y los teoremas.


Conferencia "Fronteras en energías renovables: proyecto MAGEC"

El próximo 27 de febrero, a las 19:00 horas, en el Consejo Consultivo de Canarias  (sito en la calle San Agustín, 16, de La Laguna) se celebrará  Sesión Académica en el transcurso de la cual el  Dr. D. Jorge Méndez Ramos , Profesor de Física de la Universidad de La Laguna, pronunciará la conferencia:


"Fronteras en energías renovables: proyecto MAGEC"

(Materiales para una Avanzada Generación de Energía en Canarias)

El cielo de Canarias, como nunca lo habías visto




El fotógrafo Daniel López es de los que disfrutan la noche de Canarias, pero a su modo: haciendo guardia durante horas en los paisajes más conocidos de las islas para tomar fotos de su cielo estrellado tan sobrecogedoras, que ya han sido elegidas 18 veces imagen del día por la NASA. El Museo Elder de la Ciencia de Las Palmas de Gran Canaria expone a partir de esta semana su trabajo.

Más información en el siguiente enlace.

Institutos de Tenerife y Gran Canaria visitan las jornadas divulgativas de la Facultad de Química de la ULL




Institutos de Tenerife y Gran Canaria visitan las jornadas divulgativas de la Facultad de Química de la ULL, en las cuales el profesorado del centro tutoriza al alumnado visitante en unas prácticas con las que se pretende mostrar las posibilidades de esta ciencia y, de este modo, presentar su oferta formativa a un colectivo que pronto dará el paso hacia la educación superior.

Las jornadas comenzaron el miércoles 19 de febrero, y se prolongarán hasta el miércoles 26 del mismo mes.

Más información aquí.

jueves, 20 de febrero de 2014

II Jornada “La Movilidad de los Investigadores como Oportunidad”



La Agencia Canaria de Investigación organiza la II Jornada “La movilidad de los Investigadores como Oportunidad” con el fin de dar a conocer a los investigadores y empresarios canarios las ayudas relacionadas con la movilidad de investigadores y los beneficios que puede generar tanto en el ámbito social como económico. 

Más información en el siguiente enlace.

El Teide se sitúa entre los diez parques nacionales más visitados del mundo



El Teide se sitúa entre los diez parques nacionales más visitados del mundo (http://bit.ly/1gZUWnj). Viendo estas imágenes ¿a quién le sorprende?
Más imágenes impresionantes en la página de Facebook del Teleférico del Teide (https://www.facebook.com/TelefericoPicoTeide). En su blog encontrarás mucha información de interés: http://blog.telefericoteide.com/

Encuentran en la 'Ambrosía arborescens' dos componentes anticancerígenos




Investigadores de la Universidad de Córdoba han conseguido aislar y probar la eficacia de la damsina y la corofilina, presentes en el arbusto de 'Ambrosía arborescens', en la inhibición de células tumorales.

Más información en el siguiente enlace.

Resuelven la estructura de una nueva zeolita microporosa




Investigadores del Sincrotrón ALBA y del Instituto de Tecnología Química (ITQ) han sinstetizado la estructura de una zeolita bautizada como ITQ-52. Este tipo de material microporoso puede tener aplicaciones industriales en tratamiento de gases, encapsulación de moléculas y mejoras en la obtención de gasolina.

Más información en el siguiente enlace.

miércoles, 19 de febrero de 2014

El hombre que hablaba con las piedras 1913-2013 . TELESFORO BRAVO



Esta exposición pretende homenajear a Telesforo Bravo en el Centenario de su nacimiento, así como divulgar su vida y obra. Sus aportaciones científicas , su incansable vocación de servicio público y sus facetas de docente y divulgador merecen ser recordadas y conocidos por todos. Pionero en el estudio de los fósiles , estudiosos de los restos aborígenes , enamorado y gran conocedor de las plantas, investigador de los subsuelos de las Islas , magnífico geólogo de campo , geógrafo , montañero.... Esta exposición estará hasta el 28 de febrero . En marzo del 17 a 22 en IES CABRERA PINTO en La Laguna y en La Orotava desde el 4 al 30 de abril en CASA DE LA CULTURA SAN AGUSTÍN. 

 

XI Jornadas "Acércate a la Química"




En la Facultad de Química de la Universidad de La Laguna se celebrarán, del 19 al 26 de febrero, las XI Jornadas “Acércate a la Química”. Este evento se ha convertido en una oportunidad para que los estudiantes de Bachillerato conozcan la Universidad y su funcionamiento y fomentar en ellos el interés por la ciencia, en general, y la Química en particular. Más información aquí y en el siguiente enlace.

Hoy han comenzado las jornadas con la visita de los alumnos del Colegio Hispano Británico y el IES Joaquín Artiles.






martes, 18 de febrero de 2014

Beca de inserción laboral para Química en CEPSA

La Compañía Española de Petróleos S.A., CEPSA, ofrece una beca de inserción laboral para un/a recién titulado/a en química que tenga conocimientos de ofimática. La información está disponible en la sede electrónica de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, FGULL. Para acceder a ella pincha aquí.


¿Qué tarea tendrías que realizar? Una actualización del sistema de gestión de calidad del Laboratorio de Refinería Tenerife, lo cual supone fundamentalmente:
  1. Revisar los procedimientos de calibración de equipos.
  2. Modificar en el sistema informático de gestión del laboratorio las secuencias de verificación y calibración de equipos, así como su programación.
  3. Material de referencia, esto es, organizar del "almacén de materiales y sustancias de referencia" incluyendo la optimización (digitalización entre otras) del "archivo de los certificados" de estos materiales.
  4. Apoyar la revisión de la normativa 2013-2014.
La bolsa de ayuda asciende a 800 euros brutos mensuales. Podrás inscribirte hasta el domingo 23 de febrero de este año.

viernes, 14 de febrero de 2014

«Los arbonautas», un proyecto de ciencia participativa para el Herbario del MNHN de París

El Herbario del Museo Nacional de Historia Natural de París es un «centro único en el mundo», según palabras de su director, Thomas Grenon. Alberga la colección botánica más amplia y antigua del mundo: ocho millones de muestras, entre plantas, hongos, algas y líquenes de los cinco continentes —en su mayoría secadas y prensadas en planchas de herbario, aunque desde hace poco se secan y conservan en gel de silicio fragmentos de hojas para mantener la estructura molecular del ADN—, recogidas en las innumerables expediciones científicas que se organizaron a partir del Siglo de las Luces. La importancia de la colección no es sólo cuantitativa, sino también cualitativa: forman parte de ella especies que se han extinguido, así como ejemplares históricos que mantienen la clasificación epocal y que por tanto constituyen piezas valiosas para la historia de la botánica.

El Herbario del MNHN (que nace en 1683 cuando Joseph Pitton de Tournefort y Sébastian Vaillant lo convierten en un centro científico real) viene siendo objeto de un amplio programa de renovación lanzado en 2008, cuyo objetivo principal es resolver el problema de espacio que aqueja a este centro desde hace tiempo.

La inauguración de una exposición permanente, la publicación del libro El herbario del Museo y la creación de un herbario virtual son tres hitos visibles de ese proceso de renovación. Este herbario virtual favorecerá la difusión de la galería botánica, una de las más consultadas en el mundo según el director del Museo, quien declaró que se ha digitalizado el 75% de los más de 8.000.000 de ejemplares que contiene. De este modo, las tres cuartas partes de la colección son ya accesibles de forma gratuita para todo el mundo a través de la Red.

Compactos del Herbario
Sin embargo, debido a la falta de recursos no se han introducido en la base de datos las fichas de las especies digitalizadas. Para resolver este problema el Museo ha echado mano de la imaginación. Ha creado un sitio web, Les herbonautes ("Los arbonautas" podría traducirse al español para mantener la evocación mitológica), para que todos aquellos que lo deseen colaboren en este trabajo ímprobo, que llevaría 500 años si lo llevase a cabo una sola persona. Se trata de un proyecto innovador de ciencia participativa que aprovecha las posibilidades de la Red para el trabajo en colaboración.

El sistema es el siguiente. La web propone distintas "misiones", cada una de ellas compuesta de una serie de imágenes (entre 250 y 5000). Si un "arbonauta" se inscribe en una misión, recibe una fotografía seleccionada al azar y la misión de informar sobre el ejemplar fotografíado, de modo que, a partir de la imagen y la etiqueta asociada, tendrá que descubrir, por ejemplo, qué botánicos recolectaron ese ejemplar y dónde. La validación de los datos correrá a cargo de diversos colaboradores, y si hay contradicciones un foro permitirá a los participantes debatir sobre el particular.

Además de este interesante proyecto de cooperación científica, para acompañar la reapertura del Herbario en noviembre de 2013, el MNHN, la compañía de producción audiovisual Ex Nihilo y la agencia de prensa científica Look at Science se unieron para crear el documento web Herbario 2.0. Una série documentaire en 40 chroniques. La finalidad de esta web es contar, a través de vídeos y fotografías, la historia del largo proceso de reorganización, la labor enorme de los científicos que trabajaron en la restauración y reclasificación de ejemplares, así como la ingente tarea que suponía digitalizar la colección inmensa de ese «cofre» que es el Herbario nacional de París.

Web de la Galería botánica del MNHN.

La oveja Dolly, el primer mamífero clonado




El 14 de febrero de 2003 fallecía la famosa oveja Dolly. Nacida el 5 de julio de 1996, se trata del primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus "creadores" fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell del Instituto Roslin de Edimburgo (Reino Unido). http://bit.ly/1c5nJpk

jueves, 13 de febrero de 2014

La biodiversidad del Sahara, en peligro por el ‘olvido’ de los desiertos como áreas protegidas




Un equipo internacional de científicos destaca en un estudio la desatención que sufre el Sahara en la conservación de su biodiversidad. Como consecuencia han desaparecido algunas especies emblemáticas como el orix de cuernos de cimitarra y otras están al borde de la extinción: el adax, el guepardo y la gacela dama.

Más información en el siguiente enlace.

Descubierto el cometa TOTAS desde Tenerife




Astrónomos del Teide Observatory Tenerife Asteroid Survey (TOTAS) han detectado al nuevo cometa P/2014 C1, bautizado con el nombre del equipo descubridor. Se trata de una diminuta mota de luz que órbita el Sol en las profundidades del sistema solar.

Más información aquí.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Charles Robert Darwin



El 12 de febrero de 1809, hace 205 años, nació Charles Robert Darwin, biólogo británico que sentó las bases de la teoría de la evolución.

Más historias sobre evolución aquí.

Charles Darwin, el padre de la evolución.

lunes, 10 de febrero de 2014

Interesante lectura sobre el Litio y el trastorno bipolar



Fernando Gomollón Bel (ISQCH)
"En este blog ya os hemos hablado en alguna ocasión sobre uno de los métodos que tienen los investigadores para dar a conocer sus resultados: la publicación de artículos en revistas científicas. Pero no os hemos contado casi nada sobre las patentes. Y también son muy importantes para el avance de la Ciencia"

Más información aquí.

sábado, 8 de febrero de 2014

Paul Ehrlich, galardonado con el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento

Paul Ehrlich (EEUU, 1935), una de las figuras más destacadas en el campo de la biología evolutiva, ha recibido el «Premio BBVA Fronteras de conocimiento» 2013, en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación. 

Ehrlich es entomólogo experto en lepidópteros, y entre sus méritos hay que mencionar el de haber acuñado, en un influyente trabajo de 1964 escrito en colaboración con su colega Peter Raven («Butterflies and plants: a study in coevolution», Evolution, 18:586-608), el concepto de coevolución, clave para abordar una de las preguntas fundamentales de la biología: ¿por qué hay tantas especies en nuestro planeta? Este trabajo, que estudia las relaciones existentes entre las plantas y las larvas de lepidópteros que se alimentan de ellas, sirvió de estímulo para muchos desarrollos posteriores, tanto en este campo como en otras disciplinas científicas. 

La pasión por las mariposas de este biólogo de Philadelphia desempeñó un papel capital en este descubrimiento. Ehrlich declaró que, en aquellos años, tanto él como su colega Raven sospechaban que la co-evolución era un proceso infravalorado, y que su trabajo había sido tan ampliamente citado «porque por primera vez analizó en profundidad las relaciones evolutivas entre dos grandes grupos de organismos íntimamente relacionados evolutivamente». 

Desde entonces la coevolución ha sido aceptada como uno de los procesos principales que intervienen en la generación de biodiversidad en la Tierra, y puede definirse, en palabras de otro gran biólogo, Daniel Janzen, como «aquel proceso por el cual dos o más organismos ejercen presión de selección mutua y sincrónica, en tiempo geológico, que resulta en adaptaciones específicas recíprocas». 


Ehrlich también ha estudiado el impacto ambiental de la actividad humana, siendo pionero en utilizar el concepto de sostenibilidad ecológica. Uno de sus trabajos más citados, «Human appropriation of the products of photosynthesis» (BioScience, 36(6), 368-373), analiza por primera vez qué cantidad de producción primaria (biomasa que generan los organismos fotosintetizadores) consumen los humanos, llegando a la conclusión de que consumen casi el 40% de este recurso en el planeta.

Pero además de la idea de coevolución, el autor de La bomba demográfica* ha contribuido al desarrollo de la ciencia con otras nociones innovadoras, como los servicios ecosistémicos (la dependencia por parte de la sociedad actual de procesos naturales que nos benefician directa o indirectamente), o, más recientemente, la restauración ecológica (que «trata de entender y actuar sobre los procesos de interacción que permiten mantener las especies y funciones ecológicas esenciales para preservar el ecosistema», en palabras del secretario del Jurado, Pedro Jordano). 

Las aportaciones de Ehrlich proceden tanto de trabajos teóricos como de resultados experimentales: «Soy un biólogo con mucho interés en la teoría o un teórico al que le gusta poner a prueba sus teorías con experimentos», se definía él mismo al recibir la noticia del premio.

En nuestra biblioteca puedes encontrar algunos de los libros de Paul R. Ehrlich
________________________________
* El libro de Ehrlich, The population bomb (1968), ha recibido desde su publicación encendidos elogios, pero también severas críticas. Entre éstas citamos aquí el artículo de Julio Pérez Díaz, La bomba demográfica de Paul Ehrlich, publicado en su blog Apuntes de demografía.

viernes, 7 de febrero de 2014

Investigadores del IAC y de la ULL utilizan los telescopios espaciales Hubble y Spitzer para 'espiar' a una de las galaxias más jóvenes del Universo




Un equipo internacional liderado por astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) acaba de completar el primer análisis de las observaciones del cúmulo de galaxias Abell 2744, realizadas coordinadamente con los telescopios espaciales Hubble y Spitzer. Como resultado, estos investigadores han descubierto una de las galaxias más distantes conocidas hasta la fecha, demostrando así el potencial del proyecto “HST Frontier Fields” (Campos Frontera del Hubble). Este trabajo será publicado por la revista científica Astronomy & Astrophysics Letters. 

Más información aquí.

Un experimento pionero analizará los efectos de la acidificación en aguas de Canarias




Un experimento pionero en el que participan ULL y ULPGC analizará los efectos de la acidificación en aguas de Canarias.
El experimento se desarrollará en Gran Canaria y permitirá por primera vez analizar este fenómeno en ecosistemas pobres en nutrientes.

Más información aquí.

Desafío Internacional de Visualización en Ciencia e Ingeniería 2013



  
Esta mano podría ser la tuya. En ella se ven las bacterias que viven en una de nuestras extremidades, a una resolución 400 veces mayor de lo normal. La imagen es una de las ganadoras del Desafío Internacional de Visualización en Ciencia e Ingeniería 2013 que organiza la revista 'Science'. Estos galardones se otorgan a proyectos que utilizan la fotografía, el vídeo, la ilustración o los juegos para promover la ciencia. Entra y mira los demás proyectos premiados. Hay un vídeo sobre el Sol narrado por Liam Neeson.

Más información en el siguiente enlace.

jueves, 6 de febrero de 2014

Exposición sobre Telesforo Bravo en La Casa de los Capitanes de La Laguna

Esta tarde a las 19.00 horas, en la Casa de los Capitanes de San Cristóbal de La Laguna, se inaugura una exposición sobre Telesforo Bravo (1913-2013) en el marco de los actos de celebración del centenario de su nacimiento.
Minerales, fósiles, cámaras, martillos, pipas, cuadernos de la Carrera de Ciencias Naturales entre 1946 y 1950, cuadernos de campo de Irán y Canarias, casi todas las publicaciones de Telesforo Bravo... Todos estos objetos y muchos más se exponen a partir de hoy en la exposición más completa de las inauguradas hasta ahora sobre Telesforo Bravo. 

  • Lugar: Casa de los Capitanes (La Laguna)
  • Fechas: 6-28 de febrero
  • Horario: de lunes a viernes, de 10.00 a14.00 y de 17.00 a 20.00, y los sábados de 10.00 a 13.00.

martes, 4 de febrero de 2014

Curso Universitario "Biocombustibles, una energía alternativa"




Del 4 al 10 de febrero de 2014 en la Facultad de Química, de 16:00 a 20:00 horas, se celebra el curso universitario "Biocombustibles, una energía alternativa". Dirección y coordinación del curso la Dra. Andrea Brito Alayón, catedrática de Ingeniería Química.

El curso pretende dar a conocer todas estas alternativas y sus posibilidades de utilización en las Islas Canarias, además de la situación actual de la investigación en alguno de estos temas. Se acercará tanto a la legislación de coemrcialización de biocombustibles como a la obtención y caracterización de algún biocombustibles a nivel de laboratorio.

Más información en el siguiente enlace.